faqs

Preguntas Frecuentes

Explore nuestras preguntas frecuentes de contabilidad para obtener respuestas claras y concisas a las consultas más comunes. Desde conceptos básicos hasta temas más avanzados, nuestro equipo experto está aquí para ayudarlo a comprender mejor la contabilidad y tomar decisiones informadas para su negocio.
¿Cuáles son las fechas para realizar declaraciones de renta Personas Naturales?
La declaración jurada del impuesto sobre la renta de las personas naturales que sean asalariados, profesionales independientes y comerciantes, deber ser presentada hasta el 15 de marzo siguiente a la terminación de su año fiscal (Ley 6 del 2 de febrero de 2005, Artículo 20, el cual modifica el Artículo 710 del Código Fiscal).
¿Cuáles son las fechas para realizar declaraciones de renta Personas Jurídicas?

La Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta de las personas jurídicas, debe ser presentada a más tardar el día 31 de marzo siguiente a la terminación de su año fiscal (Ley 6 del 2 de febrero de 2005, Artículo 20; el cual modifica el Artículo 710 del Código Fiscal).

¿Cuál es la tabla que sirve de guía para calcular el Impuesto Sobre La Renta?

Personas Naturales

Las tarifas del Impuesto Sobre la Renta aplicables a las rentas netas gravables son:

Si la renta neta gravable es

Hasta B/.11,000.00 El impuesto será del 0%

De más de B/.11,000.00 hasta B/.50,000.00

El impuesto será el 15% por el excedente de B/. 11,000.00 hasta B/.50,000.00

De más de B/.50,000.00 Pagarán B/.5,850.00 por los primeros B/. 50,000.00 y una tarifa del 25% sobre el excedente.

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas pagarán por su renta neta gravable el Impuesto sobre la renta de acuerdo con la siguiente tarifa general:

A partir del 1° de enero de 2014   -   25% sobre las utilidades



¿Cuánto la tarifa que se es aplican a efectos del ITBMS (Impuesto Transferencia de Bienes Muebles y Servicios)

La tasa estándar del 7% que se aplica a todos los suministros de bienes y servicios en general.

La tasa del 10%, que se aplica a la importación venta al por mayor y menor de bebidas en general.

La tasa del 15% que se aplica a la importación, venta al por mayor y menor de productos derivados del tabaco, como cigarrillos, cigarros, puros.

El servicio de hospedaje o alojamiento en todas las modalidades establecimientos públicos que causan tarida del 10%

¿Qué es el Certificado de residencia fiscal?

El Certificado de Residencia Fiscal es el documento que acredita a una persona, ya sea natural o jurídica su residencia fiscal en Panamá y está destinado para aquellas personas naturales o jurídicas, residentes en países donde Panamá ha suscrito Convenios para Evitar la doble tributación.

El trámite para obtener el Certificado de Residencia Fiscal se debe presentar ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y es evaluado y revisado por el departamento de Tributación Internacional.

¿Cuáles son los convenios que se tienen para evitar la doble tributación y beneficios?

Los acuerdos de doble tributación son mecanismos a través de los cuales dos países determinan dónde y en qué condiciones deben gravarse las rentas de sus nacionales, ya sea como personas naturales o jurídicas. Eso sucede cuando la persona natural o jurídica debe responder tributariamente en su país de origen y en el Estado donde reside u opera su compañía.

En otras palabras, estos tratados establecen que, en caso de que se tenga la residencia fiscal en Panamá, sólo se deberá pagar impuestos sobre los ingresos que se generen dentro de nuestro territorio, debido a que nuestro sistema tributario no contempla recaudaciones en el extranjero.

Actualmente Panamá ha suscrito 17 Convenios sobre Doble Tributación con los siguientes países:

Barbados

Corea del Sur

Emiratos Árabes Unidos

España

Francia

Irlanda

Israel

Italia

Luxemburgo

México

Países Bajos

Portugal

Qatar

Reino Unido

República Checa

Singapur

Vietnam

 

Es importante resaltar que en Panamá nos regimos por el principio de territorialidad basado o sujeto al pago de impuestos en la República de Panamá, siempre y cuando estos ingresos monetarios netos se hayan obtenido de una actividad comercial realizada dentro del territorio panameño.

¿Cuánto es el valor del impuesto de inmueble en Panamá?

El impuesto de inmuebles se aplica a todos los terrenos situados en el territorio jurisdiccional de la República de Panamá, así como los edificios y demás construcciones hechas o que se hicieren sobre dichos terrenos, tengan éstos o no un título de propiedad inscrito en el Registro Público y en la ANATI, ya sean vivienda unifamiliares, multifamiliares, residenciales, condominios, uso comercial, agrícola, entre otros.

Las siguientes tarifas son aplicadas al impuesto de inmueble según lo que indica la Ley.

El Certificado de Residencia Fiscal es el documento que acredita a una persona, ya sea natural o jurídica su residencia fiscal en Panamá

Listo para trabajar con los mejores contadores de Panamá?

En SCA, nuestro equipo altamente calificado está preparado para brindarle soluciones contables de primer nivel.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?